Coincidencia cinemática, dos debutantes que cruzan caminos en la edición número 52 del Festival de cine de Nueva York. El primero estaba ahí porque su obra lo impulsó hasta allá y el otro porque su amor por el cine lo puso en esa sala del Alice Tully Hall en ese preciso momento. Pues ahí estaba el director Yann Demange presentando su Opera Prima «71» en ese inmenso teatro y unos metros más allá, en el público, se encontraba este servidor quien, a su manera, presentaba también su «opera prima».
Demange llegaba al encuentro con ventaja, ya su película se había paseado por Berlin y ahí se llevó una mención especial del jurado. Nosotros solo llegamos con las ganas de poder vivir, aunque fuera solo por un par de horas, la emoción de estar en uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Al final estos dos principiantes salieron por la puerta grande. Bueno Demange por la puerta grande y yo por la puerta giratoria que da a la avenida Brodway. Sin dudas «71» marcó un excelente debut para este director nacido en Francia y formado en Inglaterra y también para este caribeño gestado en esta media isla.
Suficiente! Vamos ahora con la propuesta que nos trae el joven Yann Demange con guión de Gregory Burke, ambos se estrenan con este filme ambientado en la ciudad de Belfast en 1971. La película lleva al espectador al turbulento ambiente que se vivía en esta ciudad del norte de Irlanda durante los enfrentamientos entre el IRA y el ejército británico, eventos que precedieron al nefasto «Bloody Sunday». Gary Hook (Jack O’Connell) es un joven recluta que apenas se suma a las filas del ejército le toca prestar servicio junto a su unidad en unas de las protestas callejeras en la ciudad de Belfast. Es ahí donde inicia esta trepidante historia que nos mantiene en el borde del asiento durante 99 minutos exactos. Uno de los activos más importantes de «71» es lo compacto de su historia y el ritmo con que esta fluye de principio a fin.
La cinematografía de Tat Radcliffe (The Double Hour) es excepcional, el uso de la cámara en mano y los planos secuencia le dan a la película una atmósfera de realidad que se acerca al estilo documental. Este estilo visual hace que el filme impacte, sus imágenes se hacen vivas y crudas para impregnarnos el repulsivo sabor de la guerra. Desde la secuencia cuando la unidad de los soldados se despliega en las calles de la ciudad hasta la parte final, todo es pura tensión. La secuencia en el edificio cerca del final del filme es una muestra excelente para apreciar el buen pulso del director.
Jack O’Connell como Gary Hook logra un papel a la altura con momentos muy intensos. También Killian Scott quien interpreta a Quinn y David Wilmont en el papel de Boyle se destacan en el elenco. Como en todos los thriller de acción lo que más reelevancia tiene aquí es el ritmo de la historia y la sucesión de escenas de acción que nos mentienen el corazón palpitando de manera acelerada. Y en este último punto la película prospera de la mejor manera.
8/10
Ficha Técnica:
- Dirección: Yann Demange.
- Guión: Gregory Burke.
- Reparto: Jack O’Connell, Killian Scott, David Wilmont.
- Género: Bélica, Drama, Acción.
- Duración: 99 min.
- País: Reino Unido.
—
HPS