Monthly Archives: mayo 2014

The Set-Up (1949): De Robert Wise

«Well, that’s the way it is. You’re a fighter, you gotta fight». (Stoker Thompson) Este filme nos llega a las manos gracias a nuestro buen amigo Oliver Oller quien siempre... Read More

The Cabinet of Dr. Caligari (1920)

Cuando hurgamos en los inicios del cine con frecuencia nos topamos con obras que nos impresionan y nos cautivan, joyas de la cinematografía que permanecen incólumes  al paso del tiempo y que... Read More

Los Destinos del Agente 007

Aquí les traemos un artículo que elaboramos para la Revista CINEASTA sobre los exóticos destinos de James Bond, esperamos que lo disfruten. Si tuviéramos que elegir un agente de viajes que nos... Read More

Perros de Paja (1971)

POR: HUGO PAGAN SOTO Podemos considerar a Sam Peckinpah un maestro en el arte de plasmar la violencia y de encontrar el lado más oscuro de sus personajes ya lo... Read More

Crítica a "Grabrielle" (2013)

El mundo del cine tiene una maestría en historias de amor, parece que el celuloide las pinta mejor que la vida misma, parece… Seguro que en sus mentes tienen un... Read More

Lo que he aprendido de las películas

El cine es una fuente inagotable de conocimientos y una puerta para conocer el mundo y sus distintas culturas. Las películas nos pueden enseñar muchas cosas algunas de ellas no... Read More

Crítica a "NOAH" (2014)

Ya lo hemos visto antes. El director con una carrera impecable que en todas sus obras impone su criterio ante todo, pero que de buenas a primera se embarca en... Read More

The Killers (1946).

POR: HUGO PAGAN SOTO Para el director Alemán Robert Siodmack el film noir le funcionó como el medio perfecto para mezclar las técnicas del Expresionismo Alemán con los estilos del... Read More

Alemania Año Cero (1948).

POR: HUGO PAGAN SOTO Alemania Año Cero es el tercer filme de la trilogía del director Roberto Rosellini sobre la Segunda Guerra Mundial, esta es una obra indispensable para conocer el movimiento del neo-realismo... Read More

Crítica a "La Grande Belleza" (2013)

La primera secuencia de «La Grande Belleza» sin palabras lo dice todo, su belleza nos cautiva y las situaciones que recrea nos hacen sentir como si estuviéramos en medio de un... Read More